
30Implementar estrategias eficaces para gestionar un sistema de calidad puede marcar la diferencia entre una empresa que mejora continuamente y otra que simplemente sobrevive. Bajo el estándar ISO 9001:2015, miles de organizaciones en el mundo han optimizado sus procesos, aumentado la satisfacción del cliente y fortalecido su competitividad. En este artículo, te compartimos acciones concretas que puedes aplicar para gestionar un sistema de calidad que realmente funcione y cómo capacitarte para hacerlo de forma profesional.
¿Por qué es importante un sistema de gestión de calidad?
Un sistema de gestión de calidad (SGC) es un conjunto de políticas, procesos y procedimientos necesarios para planificar y ejecutar (producción/desarrollo/servicio) en las áreas principales de una organización. La norma ISO 9001:2015, reconocida internacionalmente, establece los criterios que debe cumplir dicho sistema. No solo permite asegurar productos y servicios consistentes, sino también, mejorar la eficiencia operativa.
Según datos de ISO Survey 2022, más de 1,2 millones de certificados ISO 9001 han sido emitidos a nivel global. En Chile, cada vez más empresas adoptan esta norma como pilar para lograr calidad sostenida.
Estrategias prácticas para implementar y gestionar un SGC eficaz
1. Comprende el contexto de la organización
Uno de los cambios clave de la versión 2015 de la norma es el enfoque en el análisis del contexto interno y externo. Esto implica identificar factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que influyen en tus operaciones. Solo entendiendo ese entorno podrás diseñar un sistema adaptado a tu realidad.
2. Liderazgo activo y comprometido
La norma enfatiza que la alta dirección debe liderar con el ejemplo. No basta con delegar; se necesita compromiso genuino. Una estrategia útil es integrar los objetivos de calidad a los planes estratégicos de la empresa y participar en las revisiones del sistema.
3. Pensamiento basado en riesgos
ISO 9001:2015 introduce una mirada preventiva. ¿Cómo aplicarlo? Crea una matriz de riesgos operacionales y define acciones para mitigarlos. Este enfoque ayuda a anticipar problemas antes de que ocurran.
4. Mejora continua documentada
No se trata solo de mejorar, sino de evidenciarlo. Una buena práctica es realizar auditorías internas frecuentes y establecer indicadores de desempeño claros, como índices de retrabajo, tiempos de entrega o satisfacción del cliente.
5. Participación del equipo y capacitación constante
Involucrar a todos los niveles de la organización. La calidad no es tarea del departamento técnico: Es un compromiso transversal. Establecer reuniones breves de mejora continua y asegurar capacitaciones periódicas sobre el sistema.
¿Cómo liderar la implementación de ISO 9001:2015 en una organización?
Para quienes desean aplicar estas estrategias con respaldo académico y práctico, existe una excelente alternativa: El Curso “Implantación y Gestión de Sistemas de Calidad (ISO 9001:2015)”, certificado por la Universidad Andrés Bello y disponible en Avanxa.
Este programa está diseñado para profesionales de distintas áreas que deseen adquirir competencias reales en planificación, implementación, auditoría y mejora de sistemas de gestión de calidad bajo el estándar ISO. A través de una metodología online y flexible, aprenderás a:
- Interpretar los requisitos de la norma ISO 9001:2015.
- Aplicar herramientas para evaluar riesgos y oportunidades.
- Diseñar procesos documentados y acciones correctivas.
- Preparar auditorías internas y planes de mejora.
Si trabajas en áreas como operaciones, gestión, calidad, recursos humanos o proyectos, este curso te entrega herramientas aplicables desde el primer módulo.
Casos reales de éxito: ¿Cómo se ven estas estrategias en la práctica?
Empresas chilenas como VTR, Salcobrand o Arauco han implementado sistemas de gestión de calidad basados en ISO 9001. ¿Su resultado? Mayor fidelización de clientes, reducción de errores operativos y una cultura organizacional más sólida.
Además, pequeñas y medianas empresas que han certificado sus procesos reportan mejores oportunidades de licitación y contratos con grandes proveedores, lo que demuestra que la norma no solo es aplicable a grandes corporaciones.
Calidad que se vive, no que se declara
Gestionar un sistema de calidad bajo ISO 9001:2015 no es un acto administrativo, sino una filosofía de trabajo. Aplicar estrategias prácticas como las que compartimos hoy permite a las organizaciones crecer con coherencia, control y proyección.
Y si estás listo para liderar ese proceso, el primer paso es capacitarte con expertos. Ingresa a Avanxa y conviértete en un referente en gestión de calidad.