Certificado por
El Curso se enmarca en la concepción del proceso de aprendizaje como un recorrido permanente, personal e inclusivo. En este sentido, la concepción del entorno personal de aprendizaje es estratégica y optimizadora de las potencialidades de personas en formación, en contextos presenciales, virtuales y mixtos. Los datos provistos por diversas fuentes de investigación justifican que se hace imprescindible continuar trabajando la calidad de la formación de habilidades transversales, sean estas digitales, cognitivas avanzadas y socioemocionales. La consolidación de estas habilidades es clave para sus trayectorias de aprendizaje y acceder a mejores oportunidades ocupacionales.
Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.
15/09/2025
10/11/2025
57 horas
4 Unidades
Online
Unidad 1: Aspectos generales del proceso de aprender en diferentes contextos.
El proceso de aprendizaje en contextos híbridos: potencialidades y barreras La clase invertida y el aprendizaje activo. Las habilidades del siglo XXI: requerimientos actuales. Una visión acerca de las dificultades de aprendizaje: integración didáctica y las de herramientas digitales
Unidad 2: El entorno personal de aprendizaje
El entorno personal de aprendizaje. EPA Características y funcionalidad en el proceso de aprender. La confección de un EPA Fuentes de información y herramientas digitales.
Unidad 3: Diversidad e inclusión en los procesos de aprender
El diseño universal de aprendizaje. Los principios del DIU en el diseño de las secuencias de trabajo. DIU y su aplicación en objetivos, materiales y evaluación. La atención a la diversidad y la inclusión en el proceso de aprender.
Unidad 4: Autoconocimiento en el proceso de aprender
Mindset: la arquitectura de nuestra mente. Las habilidades fundamentales. Los procesos de metacognición en el proceso de aprender. El portafolio y los espacios digitales informales.
La Universidad Autónoma de Chile, fundada en 1989, cuenta con más de 22.000 estudiantes en sus sedes de Temuco, Talca y Santiago. Reconocida en rankings internacionales como Times Higher Education, destaca por su compromiso con la innovación y la responsabilidad social. Desde 2022 mantiene un convenio con Avanxa para programas de especialización.
Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.
El Curso se enmarca en la concepción del proceso de aprendizaje como un recorrido permanente, personal e inclusivo. En este sentido, la concepción del entorno personal de aprendizaje es estratégica y optimizadora de las potencialidades de personas en formación, en contextos presenciales, virtuales y mixtos. Los datos provistos por diversas fuentes de investigación justifican que se hace imprescindible continuar trabajando la calidad de la formación de habilidades transversales, sean estas digitales, cognitivas avanzadas y socioemocionales. La consolidación de estas habilidades es clave para sus trayectorias de aprendizaje y acceder a mejores oportunidades ocupacionales.
Unidad 1: Aspectos generales del proceso de aprender en diferentes contextos.
El proceso de aprendizaje en contextos híbridos: potencialidades y barreras La clase invertida y el aprendizaje activo. Las habilidades del siglo XXI: requerimientos actuales. Una visión acerca de las dificultades de aprendizaje: integración didáctica y las de herramientas digitales
Unidad 2: El entorno personal de aprendizaje
El entorno personal de aprendizaje. EPA Características y funcionalidad en el proceso de aprender. La confección de un EPA Fuentes de información y herramientas digitales.
Unidad 3: Diversidad e inclusión en los procesos de aprender
El diseño universal de aprendizaje. Los principios del DIU en el diseño de las secuencias de trabajo. DIU y su aplicación en objetivos, materiales y evaluación. La atención a la diversidad y la inclusión en el proceso de aprender.
Unidad 4: Autoconocimiento en el proceso de aprender
Mindset: la arquitectura de nuestra mente. Las habilidades fundamentales. Los procesos de metacognición en el proceso de aprender. El portafolio y los espacios digitales informales.