Certificado por

Oferta

Cuidado Integral del Adulto Mayor: Envejecimiento, Valoración y Desafíos Geriátricos

Este programa integral respaldado por dos grandes instituciones: la Universidad Andrés Bello y la Universidad Autónoma de Chile, te brinda una formación de vanguardia para abordar el envejecimiento desde una perspectiva integral.

Explora los cambios socio-demográficos, psicológicos, sociales y legales que afectan a la persona mayor, mientras adquieres las competencias necesarias para realizar valoraciones geriátricas efectivas. Aprende a identificar y tratar los síndromes geriátricos más frecuentes, mejorando la calidad de vida de los adultos mayores.

¡Inscríbete hoy y marca la diferencia en el cuidado del adulto mayor!

¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

Cargando...
Inicio

02/04/2025

Término

13/05/2025

Duración

77 horas

Estructura

2 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
$352.000CLP
Inicio

02/04/2025

Término

13/05/2025

Duración

77 horas

Estructura

2 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
$352.000CLP
 
Detalles del Programa
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Desarrollar competencias integrales en profesionales de la salud y el ámbito social para valorar, intervenir y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este programa combina el conocimiento de los procesos del envejecimiento, los marcos conceptuales gerontológicos y las herramientas de valoración de síndromes geriátricos, con el objetivo de optimizar el bienestar y funcionalidad del adulto mayor en diversos contextos, tanto clínicos como sociales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Curso Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología: Reconocer los aspectos conceptuales de la disciplina y relacionar los avances de la gerontología a nivel local y regional, contribuyendo a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y considerando a su vez los determinantes psicosociales en la población mayor.
Curso Valoración de los Síndromes Geriátricos: Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de realizar una evaluación integral de los síndromes Geriátricos, logrando una comprensión detallada del estado de salud y factores de riesgo que afectan su funcionalidad y calidad de vida.
DIRIGIDO A
Programa dirigido a médicos, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, gerontólogos, fisioterapeutas, y otros especialistas interesados en comprender el envejecimiento desde una perspectiva gerontológica y geriátrica, aplicando herramientas para la valoración y mejora de la calidad de vida de las personas mayores en entornos clínicos y sociales.
METODOLOGÍA
Curso Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología:
Impartido por la Universidad Autónoma, este curso se basa en enfoques constructivista y conectivista, permitiendo un aprendizaje autónomo e interactivo. Los participantes gestionan su ritmo de estudio y cumplen con las fechas de evaluación final.

Curso Valoración de los Síndromes Geriátricos:
Curso 100% asincrónico y autoinstruido. Avanza a tu ritmo y obtén tu certificado digital al finalizar. Se recomienda dominio básico de inglés técnico, ya que algunos materiales están en este idioma.
CONTENIDOS
Módulo I: Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología

Unidad 1: Gerontología: marco Conceptual y actuales paradigmas.

  • Aspectos generales de la Gerontología: Marco conceptual. • Historia de la gerontología. • Relación Tiempo Edad. • El sujeto Multidimensional.
  • Marco conceptual y paradigmas de la Gerontología: •Paradigmas sociales de la modernidad. • Diferencia entre la Gerontología y Geriatría. • Enfoque de Derechos Humanos. • Envejecimiento Activo.
  • Unidad 2: Aspectos Demográficos del Envejecimiento.

  • Demografía del envejecimiento en América Latina y el Caribe: • Indicadores socio- demográficos del envejecimiento. • Interpretación de pirámides poblacionales. • Natalidad, fecundidad, mortalidad. • Expectativa de vida (al nacer y a los 65 años), Años de vida saludable. Marcadoressociodemográficos del envejecimiento: • Índice de envejecimiento. • Envejecimiento y dependencia. • Boletín demografía CEPAL. • Índice vulnerabilidad y pobreza. • Índice de feminización.
  • Unidad 3: Aspectos Psicológicos del Envejecimiento individual y Determinantes Psico sociales.

  • Aspectos psicológicos del envejecimiento individual: • La evolución del fenómeno de adaptación en las personas mayores. • La interpretación de la vejez desde una visión holística. • Vejez y envejecimiento desde el punto de vista de Género. • Construcción de ciudadanía y envejecimiento.
  • Determinantes psicosociales de la vejez: • Los cambios psico sociales de las personas mayores. • Determinantes Psicosociales del envejecimiento. • Determinantes Psicológicas de la Vejez. • Relaciones intergeneracionales.
  • Unidad 4: Aspectos Legales de protección y desafíos del Envejecimiento.

  • Aspectos legales de la persona mayor: • Contexto general del Marco de protección y desarrollo de Legislación a partir del Plan de acción Mundial de Madrid y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en AL y el Caribe. • Convención Interamericana Por los Derechos Humanos de las personas mayores que incorporó el Maltrato al Adulto Mayor. • Avances específicos en materia legislativa y aplicabilidad en la protección de los derechos humanos de las personas mayores en países de AL y el Caribe que ratificaron la convención Interamericana. • El maltrato a las personas Mayores como desafío para las naciones.
  • Desafíos legales del envejecimiento: • Plan de Acción Mundial de Madrid. • Convención Interamericana de Personas Mayores. • Breve sobre demandas legales representadas por personas mayores organizadas. • La protección social como marco general de reconocimiento a la vulnerabilidad de la vejez y desafío del envejecimiento.
  • Módulo II: Valoración de los Síndromes Geriátricos

    Unidad 1: Síndromes Geriátricos.

  • Factores pronósticos y patrones de recuperación.
  • Control motor y movimiento normal de extremidad superior.
  • Unidad 2: Principales instrumentos de evaluación.

  • Valoración de fragilidad.
  • Valoración de la incontinencia urinaria.
  • Valoración de los trastornos neurocognitivos.
  • Persona mayor dependiente.
  • Principales instrumentos de medición: Herramientas, desempeño, conclusión, índices, procedimientos, escalas, entre otros.
  • RECOMENDACIONES
    Este programa tiene una duración de 77 horas, distribuidas en 10 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar este programa, el estudiante debe obtener un mínimo del 60% en las evaluaciones de los dos módulos existentes. Al cumplir con los requisitos, recibirá un certificado digital de aprobación emitido por la institución correspondiente para cada uno de los cursos.
    Certificado por

    La Universidad Andrés Bello (UNAB), fundada en 1988, es una de las más grandes y prestigiosas de Chile, con una acreditación de 6 años otorgada por la CNA-Chile en 2022. Reconocida a nivel nacional e internacional, se ubica en el top 4 del Ranking Shanghái 2023. Desde 2020, pertenece a la Fundación Educación y Cultura y se enfoca en áreas clave como investigación, sostenibilidad y empleabilidad. Estos cursos ofrecidos en alianza con Avanxa están diseñados para fortalecer tus habilidades y mejorar tu empleabilidad, brindándote acceso a contenidos actualizados y flexibles, en áreas clave como innovación, sostenibilidad y digitalización.

    La Universidad Autónoma de Chile, establecida en Temuco en 1989, se enfoca en el liderazgo en desarrollo tecnológico y la promoción de la responsabilidad social entre sus estudiantes. Con más de 22.000 alumnos en sus sedes de Temuco, Talca y Santiago (San Miguel y Providencia), ha sido reconocida en rankings internacionales como Times Higher Education, destacándose en diversas categorías a nivel nacional y regional.

    Desde julio de 2022, mantiene un convenio con Avanxa para ofrecer programas de especialización y perfeccionamiento profesional en América Latina.

    Diploma y Certificación

    Al completar y aprobar satisfactoriamente el Programa Cuidado Integral del Adulto Mayor: Envejecimiento, Valoración y Desafíos Geriátricos, que incluye el Curso Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología (Universidad Autónoma de Chile) y el Curso Valoración de los Síndromes Geriátricos (Universidad Andrés Bello), recibirás los diplomas y certificados digitales correspondientes.


    Estos serán emitidos y validados por cada institución, ofreciéndote acceso seguro y cómodo a tus logros, facilitando su conservación y compartición cuando lo necesites.

    ¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

    Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

    ¿Eres estudiante?

    Necesitas ayuda, ¡Haz clic aquí!

               
    Detalles del Programa

    Este programa integral respaldado por dos grandes instituciones: la Universidad Andrés Bello y la Universidad Autónoma de Chile, te brinda una formación de vanguardia para abordar el envejecimiento desde una perspectiva integral.

    Explora los cambios socio-demográficos, psicológicos, sociales y legales que afectan a la persona mayor, mientras adquieres las competencias necesarias para realizar valoraciones geriátricas efectivas. Aprende a identificar y tratar los síndromes geriátricos más frecuentes, mejorando la calidad de vida de los adultos mayores.

    ¡Inscríbete hoy y marca la diferencia en el cuidado del adulto mayor!

    OBJETIVO DEL PROGRAMA
    Desarrollar competencias integrales en profesionales de la salud y el ámbito social para valorar, intervenir y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este programa combina el conocimiento de los procesos del envejecimiento, los marcos conceptuales gerontológicos y las herramientas de valoración de síndromes geriátricos, con el objetivo de optimizar el bienestar y funcionalidad del adulto mayor en diversos contextos, tanto clínicos como sociales.
    APRENDIZAJES ESPERADOS
    Curso Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología: Reconocer los aspectos conceptuales de la disciplina y relacionar los avances de la gerontología a nivel local y regional, contribuyendo a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y considerando a su vez los determinantes psicosociales en la población mayor.
    Curso Valoración de los Síndromes Geriátricos: Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de realizar una evaluación integral de los síndromes Geriátricos, logrando una comprensión detallada del estado de salud y factores de riesgo que afectan su funcionalidad y calidad de vida.
    DIRIGIDO A
    Programa dirigido a médicos, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, gerontólogos, fisioterapeutas, y otros especialistas interesados en comprender el envejecimiento desde una perspectiva gerontológica y geriátrica, aplicando herramientas para la valoración y mejora de la calidad de vida de las personas mayores en entornos clínicos y sociales.
    METODOLOGÍA
    Curso Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología:
Impartido por la Universidad Autónoma, este curso se basa en enfoques constructivista y conectivista, permitiendo un aprendizaje autónomo e interactivo. Los participantes gestionan su ritmo de estudio y cumplen con las fechas de evaluación final.

    Curso Valoración de los Síndromes Geriátricos:
Curso 100% asincrónico y autoinstruido. Avanza a tu ritmo y obtén tu certificado digital al finalizar. Se recomienda dominio básico de inglés técnico, ya que algunos materiales están en este idioma.
    CONTENIDOS
    Módulo I: Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología

    Unidad 1: Gerontología: marco Conceptual y actuales paradigmas.

  • Aspectos generales de la Gerontología: Marco conceptual. • Historia de la gerontología. • Relación Tiempo Edad. • El sujeto Multidimensional.
  • Marco conceptual y paradigmas de la Gerontología: •Paradigmas sociales de la modernidad. • Diferencia entre la Gerontología y Geriatría. • Enfoque de Derechos Humanos. • Envejecimiento Activo.
  • Unidad 2: Aspectos Demográficos del Envejecimiento.

  • Demografía del envejecimiento en América Latina y el Caribe: • Indicadores socio- demográficos del envejecimiento. • Interpretación de pirámides poblacionales. • Natalidad, fecundidad, mortalidad. • Expectativa de vida (al nacer y a los 65 años), Años de vida saludable. Marcadoressociodemográficos del envejecimiento: • Índice de envejecimiento. • Envejecimiento y dependencia. • Boletín demografía CEPAL. • Índice vulnerabilidad y pobreza. • Índice de feminización.
  • Unidad 3: Aspectos Psicológicos del Envejecimiento individual y Determinantes Psico sociales.

  • Aspectos psicológicos del envejecimiento individual: • La evolución del fenómeno de adaptación en las personas mayores. • La interpretación de la vejez desde una visión holística. • Vejez y envejecimiento desde el punto de vista de Género. • Construcción de ciudadanía y envejecimiento.
  • Determinantes psicosociales de la vejez: • Los cambios psico sociales de las personas mayores. • Determinantes Psicosociales del envejecimiento. • Determinantes Psicológicas de la Vejez. • Relaciones intergeneracionales.
  • Unidad 4: Aspectos Legales de protección y desafíos del Envejecimiento.

  • Aspectos legales de la persona mayor: • Contexto general del Marco de protección y desarrollo de Legislación a partir del Plan de acción Mundial de Madrid y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en AL y el Caribe. • Convención Interamericana Por los Derechos Humanos de las personas mayores que incorporó el Maltrato al Adulto Mayor. • Avances específicos en materia legislativa y aplicabilidad en la protección de los derechos humanos de las personas mayores en países de AL y el Caribe que ratificaron la convención Interamericana. • El maltrato a las personas Mayores como desafío para las naciones.
  • Desafíos legales del envejecimiento: • Plan de Acción Mundial de Madrid. • Convención Interamericana de Personas Mayores. • Breve sobre demandas legales representadas por personas mayores organizadas. • La protección social como marco general de reconocimiento a la vulnerabilidad de la vejez y desafío del envejecimiento.
  • Módulo II: Valoración de los Síndromes Geriátricos

    Unidad 1: Síndromes Geriátricos.

  • Factores pronósticos y patrones de recuperación.
  • Control motor y movimiento normal de extremidad superior.
  • Unidad 2: Principales instrumentos de evaluación.

  • Valoración de fragilidad.
  • Valoración de la incontinencia urinaria.
  • Valoración de los trastornos neurocognitivos.
  • Persona mayor dependiente.
  • Principales instrumentos de medición: Herramientas, desempeño, conclusión, índices, procedimientos, escalas, entre otros.
  • RECOMENDACIONES
    Este programa tiene una duración de 77 horas, distribuidas en 10 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar este programa, el estudiante debe obtener un mínimo del 60% en las evaluaciones de los dos módulos existentes. Al cumplir con los requisitos, recibirá un certificado digital de aprobación emitido por la institución correspondiente para cada uno de los cursos.
               
    Certificado por
    Diploma y Certificado

    Al completar y aprobar satisfactoriamente el Programa Cuidado Integral del Adulto Mayor: Envejecimiento, Valoración y Desafíos Geriátricos, que incluye el Curso Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología (Universidad Autónoma de Chile) y el Curso Valoración de los Síndromes Geriátricos (Universidad Andrés Bello), recibirás los diplomas y certificados digitales correspondientes.


    Estos serán emitidos y validados por cada institución, ofreciéndote acceso seguro y cómodo a tus logros, facilitando su conservación y compartición cuando lo necesites.

    Ver más cursosVer más cursos
    Beneficios de estudiar en Avanxa
    Quiero que me contacten