Certificado por
El curso Teorías y metodologías didácticas actuales e innovadoras para la educación superior, aborda el corazón del ejercicio de la docencia en general y en el ámbito de la educación superior en particular. Acerca a los estudiantes al análisis y comprensión de la didáctica como disciplina científica para luego desglosar la misma en partes de un proceso que implica el bosquejo, planificación, diseño y ejecución de un proceso de enseñanza y formación profesional. Permite conocer, comprender y utilizar estrategias didácticas actuales e innovadoras en el ámbito superior y que permiten una mejor formación de futuros profesionales. Se reconoce a la evaluación como parte intrínseca de todo el proceso de enseñanza.
Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.
22/09/2025
17/11/2025
57 horas
4 Unidades
Online
Unidad 1: Teorías didácticas contemporáneas
• Teorías educativas contemporáneas. • La didáctica como disciplina pedagógica. • El aporte de grandes pensadores. • Función, objeto y dimensiones de la didáctica
Unidad 2: Planificación y diseño de la Enseñanza
• Planificación didáctica: componentes para tener en cuenta. • Diseño y pasos de una estructura metodológica. • El aula como espacio simbólico • Las secuencias didácticas en educación superior.
Unidad 3: Estrategias didácticas innovadoras
• Concepto de estrategia didáctica. • El Aprendizaje Basado en: Problema, Proyecto y Casos. • El aprendizaje colaborativo como estrategia para la construcción de conocimientos. • La clase invertida como estrategia y metodología didáctica.
Unidad 4: Evaluación de los aprendizajes
• Qué implica evaluar, característica de la evaluación de aprendizajes. • Criterios pedagógicos- didácticos para la redacción de consignas para el diseño de actividades de aprendizaje. • Características e indicadores para el diseño de criterios y rúbricas de evaluación. • La reflexión sobre el proceso de evaluación en sus distintas instancias.
La Universidad Autónoma de Chile, fundada en 1989, cuenta con más de 22.000 estudiantes en sus sedes de Temuco, Talca y Santiago. Reconocida en rankings internacionales como Times Higher Education, destaca por su compromiso con la innovación y la responsabilidad social. Desde 2022 mantiene un convenio con Avanxa para programas de especialización.
Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.
El curso Teorías y metodologías didácticas actuales e innovadoras para la educación superior, aborda el corazón del ejercicio de la docencia en general y en el ámbito de la educación superior en particular. Acerca a los estudiantes al análisis y comprensión de la didáctica como disciplina científica para luego desglosar la misma en partes de un proceso que implica el bosquejo, planificación, diseño y ejecución de un proceso de enseñanza y formación profesional. Permite conocer, comprender y utilizar estrategias didácticas actuales e innovadoras en el ámbito superior y que permiten una mejor formación de futuros profesionales. Se reconoce a la evaluación como parte intrínseca de todo el proceso de enseñanza.
Unidad 1: Teorías didácticas contemporáneas
• Teorías educativas contemporáneas. • La didáctica como disciplina pedagógica. • El aporte de grandes pensadores. • Función, objeto y dimensiones de la didáctica
Unidad 2: Planificación y diseño de la Enseñanza
• Planificación didáctica: componentes para tener en cuenta. • Diseño y pasos de una estructura metodológica. • El aula como espacio simbólico • Las secuencias didácticas en educación superior.
Unidad 3: Estrategias didácticas innovadoras
• Concepto de estrategia didáctica. • El Aprendizaje Basado en: Problema, Proyecto y Casos. • El aprendizaje colaborativo como estrategia para la construcción de conocimientos. • La clase invertida como estrategia y metodología didáctica.
Unidad 4: Evaluación de los aprendizajes
• Qué implica evaluar, característica de la evaluación de aprendizajes. • Criterios pedagógicos- didácticos para la redacción de consignas para el diseño de actividades de aprendizaje. • Características e indicadores para el diseño de criterios y rúbricas de evaluación. • La reflexión sobre el proceso de evaluación en sus distintas instancias.