Diplomado

Diplomado de Economía Circular y Benchmarking en la construcción

Con el Diplomado de Economía Circular y Benchmarking en la construcción, transforma esta industria hacia la sostenibilidad y eficiencia. Aprende a reducir residuos en la construcción, optimizar recursos y comparar el rendimiento de tu empresa para alcanzar una mejora continua. Este programa está dirigido a arquitectos, ingenieros, gerentes de proyectos y consultores comprometidos con un futuro más verde y sostenible. ¡Inscríbete ahora y lidera el cambio hacia una construcción sostenible y eficiente!

Nuestro Diplomado en Economía Circular ofrece herramientas prácticas y conocimientos avanzados para implementar estrategias de economía circular en la construcción. Mejora la eficiencia de recursos y participa en el benchmarking para identificar las mejores prácticas del sector. Únete a profesionales de la construcción que buscan un impacto positivo y duradero en el medio ambiente.

¡No pierdas la oportunidad de ser un líder en construcción sostenible y eficiente! Inscríbete en nuestro Diplomado de Economía Circular y Benchmarking en la construcción y marca la diferencia.

Diplomado de Economía Circular y Benchmarking en la construcción Construcción sostenible Reducir residuos en la construcción Optimizar recursos en la construcción Mejora continua en la construcción Sostenibilidad en la construcción Arquitectos y sostenibilidad Ingenieros y construcción sostenible Gerentes de proyectos y sostenibilidad Consultores en construcción verde
Inicio: 26/06/2024
Duración: 120 hrs.
Valor General: $400.000CLP
Término: 09/10/2024

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para adquirir habilidades prácticas destinadas a la implementación integral a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Este enfoque abarcará desde el diseño hasta la recuperación circular de un modelo, permitiendo el desarrollo de estrategias que comprometan activamente a la industria y a sus principales actores en el sector. Los estudiantes serán capaces de identificar oportunidades con el propósito de mejorar la sostenibilidad, así como de implementar procesos de reciclaje eficientes. Además, estarán preparados para adoptar estrategias destinadas a visibilizar y fomentar la circularidad en la cadena de suministro, contribuyendo así al impulso de prácticas más sostenibles en el ámbito de la construcción.

  • Comprender la definición y los principios fundamentales de la economía circular, identificando cómo estos conceptos pueden ser aplicados en diferentes contextos de construcción.
  • Además, reconocer la importancia y los beneficios de la economía circular para la sostenibilidad en la construcción a través de la realización de un caso práctico.
  • Identificar y clasificar residuos en la construcción, comprendiendo la importancia de estos procesos para una gestión sostenible. Asimismo, conocer métodos y tecnologías de reciclaje aplicables en la gestión de residuos.
  • Aplicar el análisis del ciclo de vida de los proyectos, comprendiendo su importancia y las estrategias para alargar la vida útil de productos en diferentes contextos de la construcción.
  • Desarrollar habilidades para minimizar desperdicios y optimizar procesos industriales, comprendiendo estrategias prácticas para reducir el consumo de recursos en la producción.
  • Comprender la importancia de la colaboración y coordinación en una cadena de suministro circular.
  • Asimismo, evaluar el impacto del diseño de productos y empaques sostenibles en la cadena de suministro. Finalmente, aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de una estrategia circular para una cadena de suministro específica como parte del proyecto final.
  • Este programa está especialmente diseñado para profesionales y técnicos que aspiran a capacitarse con enfoque en la reducción de residuos y la promoción en la reutilización y el reciclaje en la industria.

    Curso Online: La metodología del diplomado es asincrónica, lo que te permite avanzar a tu ritmo en los momentos que sean más cómodos para ti. Además contarás con apoyo de un docente guía para resolver preguntas. El programa entrega variada y nutrida bibliografía que deberás revisar para cumplir con los objetivos académicos.
    Descargar PDF
    Contenidos

  • Definición y principios fundamentales de la economía circular.
  • Identificación y clasificación de residuos en la industria.
  • Métodos y tecnologías de reciclaje en la gestión de residuos.
  • Normativa Ambiental asociada a residuos.
  • Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).
  • Análisis del ciclo de vida de los proyectos.
  • Estrategias para alargar la vida útil de productos.
  • Minimización de desperdicios y optimización de procesos industriales.
  • Estrategias para reducir el consumo de recursos en la producción.
  • Colaboración y coordinación en la cadena de suministro.
  • Diseño de productos y empaques sostenibles.
  • Diseño de una estrategia circular para una cadena de suministro específica.
  • Diploma y Certificado
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este programa, obtendrás tanto tu diploma como tu certificado en formato digital, los cuales serán emitidos y validados por la institución. De esta manera, contarás con la comodidad y la seguridad de tener a tu disposición estos documentos de manera electrónica, lo que facilitará su acceso y su conservación a lo largo del tiempo.
    Certificado por

    AIEP

    AIEP, con 58 años de experiencia en la formación de profesionales y técnicos, se enfoca en la calidad y la excelencia educativa. Su misión es formar individuos capaces de integrarse al mundo laboral, vinculando su desarrollo al progreso profesional y social. Con valores de calidad, compromiso, respeto, transparencia y colaboración, ofrece una amplia gama de programas en modalidades presenciales y a distancia.

    Llegando a una comunidad de 95 mil estudiantes en 25 sedes, AIEP se adapta constantemente a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo formatos innovadores como programas diurnos, telepresenciales y vespertinos, y manteniendo altos estándares de calidad y relevancia en su enseñanza.

    Ver Cursos
    Diplomado de Economía Circular y Benchmarking en la construcción
    Valor: $400.000CLP
    Fecha de inicio:
    26/06/2024
    Duración: 120 hrs.
    ¿Quieres obtener más información sobre este curso?

    Si tienes dudas respecto a las formas de pago, los contenidos publicados o si tenemos en nuestro catálogo otro contenido que se adapte mejor a tus necesidades, escríbenos y estaremos encantados de guiarte y acompañarte en el proceso de inscripción en nuestra plataforma.

      Beneficios de estudiar en Avanxa
      Quiero que me contacten