Certificado por

Diplomado Riesgos psicosociales en la empresa

El Diplomado en Riesgos Psicosociales en la Empresa te permitirá desarrollar las competencias necesarias para identificar, evaluar y gestionar los riesgos psicosociales en el entorno laboral. Aprenderás a aplicar protocolos y planes de acción conforme a la normativa vigente, contribuyendo a un ambiente de trabajo más seguro y saludable dentro el marco normativo aplicable a nivel nacional.

Adquiere herramientas clave para la prevención y manejo de estos riesgos, fortaleciendo el bienestar organizacional y el cumplimiento legal.

Impulsa tu desarrollo profesional y genera un impacto positivo en tu empresa.

¡Inscríbete hoy!

¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

Cargando...
Inicio

04/04/2025

Término

18/07/2025

Duración

90 horas

Estructura

3 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
$360.000CLP
Inicio

04/04/2025

Término

18/07/2025

Duración

90 horas

Estructura

3 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
$360.000CLP
 
Detalles del Programa
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Al término del Diplomado, las personas participantes serán capaces de evaluar los riesgos psicosociales en la empresa, y aplicar los protocolos y planes de acción idóneos, conforme al marco normativo aplicable a nivel nacional.
APRENDIZAJES ESPERADOS
  • Caracterizar los efectos de la exposición de los trabajadores a riesgos psicosociales en una organización o empresa.
  • Reconocer y evaluar los trastornos psicosociales al interior de una empresa según la normativa legal vigente.
  • Facilitar pautas generales de orientación para tratar el problema de los riesgos psicosociales en el trabajo.
  • DIRIGIDO A
    Personas que trabajan en las áreas de Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional, Prevención de Riesgos; u otras cuyos roles impliquen velar y promover ambientes de trabajo saludables, en instituciones públicas o empresas privadas.
    METODOLOGÍA
    Diplomado Online: La metodología del diplomado es asincrónica, lo que te permite avanzar a tu ritmo en los momentos que sean más cómodos para ti. Además contarás con apoyo de un docente guía para resolver preguntas y corregir algunas de tus evaluaciones.
    CONTENIDOS
    Módulo I: Riesgos Psicosociales

    Unidad 1: Riesgos Psicosociales, Estresores y Salud en el Trabajo

  • Efectos de los factores psicosociales.
  • El estrés. Los estresores.
  • Variables individuales.
  • Interacción entre estresores y variables individuales.
  • Efectos de los factores psicosociales sobre la salud física, psicológica y los resultados de la organización.
  • Unidad 2: Epidemiología y Prevención de Riesgos Psicosociales

  • Antecedentes epidemiológicos y factores psicosociales.
  • Modelo general de prevención de riesgos psicosociales.
  • Factores de riesgo psicosociales nacionales e internacionales.
  • Factores de riesgos psicosociales y la relación del trabajo con la salud.
  • Factores de riesgo psicosocial validados para Chile.
  • Módulo II: Detección y Medición de Riesgos Psicosociales

    Unidad 1: Detección de los Riesgos Psicosociales en Chile

  • Factores de riesgos psicosociales validados para Chile.
  • Organización y condiciones del empleo.
  • Materias de estabilidad y seguridad en el trabajo.
  • Formas de comunicación y acceso a la información.
  • Interferencia del trabajo en la vida familiar.
  • Ausentismo por enfermedad.
  • Acciones de retorno al trabajo.
  • Cumplimiento de normativas de salud y bienestar en el trabajo.
  • Trabajo activo y desarrollo de habilidades.
  • Desarrollo en el trabajo.
  • Control sobre los tiempos de trabajo.
  • Integración en la empresa.
  • Sentido del trabajo.
  • Demandas psicológicas: cuantitativas, cualitativas, emocionales, esconder emociones,
  • sensoriales, cognitivas.
  • Violencia interna, externa, acoso laboral y acoso sexual. Relaciones al interior del trabajo.
  • Claridad del rol.
  • Conflicto de rol.
  • Calidad de liderazgo.
  • Calidad de la relación con los superiores.
  • Apoyo social de los superiores.
  • Calidad de la relación y apoyo social entre los compañeros de trabajo.
  • Doble presencia.
  • Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo.
  • Evaluación de los riesgos psicosociales laborales.
  • Medición de riesgo psicosocial según el número de trabajadores. Estado de riesgo del centro de trabajo.
  • Unidad 2: Medición de los Riesgos Psicosociales en Chile

  • Normativa asociada a los riesgos psicosociales.
  • Instrumentos de medición de riesgos psicosociales.
  • Método Cuestionario CEAL-SM/SUSESO 6.
  • Sección general.
  • Sección de riesgo psicosocial.
  • Aplicación del método.
  • Formación del comité de aplicación.
  • Difusión y sensibilización.
  • Aplicación del cuestionario.
  • Cálculos, análisis y presentación de los resultados.
  • Acciones a ejecutar de acuerdo con el riesgo.
  • Orientaciones para el diseño y aplicación de las medidas de intervención.
  • Módulo III: Abordaje los Riesgos Psicosociales en el Trabajo

    Unidad 1: Intervención Oportuna

  • Intervención de los riesgos psicosociales.
  • Intervención primaria. Intervenciones sobre la organización del trabajo.
  • Intervenciones sobre el contenido y naturaleza de la tarea.
  • Intervenciones sobre las relaciones personales.
  • Intervención secundaria. Intervención terciaria.
  • Unidad 2: Planes de Prevención

  • Vigilancia ambiental de los riesgos psicosociales.
  • Acciones del OAL/AD por estado de riesgo alto en la evaluación de riesgo psicosocial.
  • Implementación del programa de vigilancia ambiental por clasificación de patología de salud mental.
  • Egreso del programa de vigilancia.
  • Flujograma del modelo de vigilancia.
  • RECOMENDACIONES
    Este programa tiene una duración de 90 horas, distribuidas en 15 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el Diplomado/Curso, el estudiante debe obtener en las evaluaciones un porcentaje ponderado mínimo de 60%.
    Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Dirección de Educación Continua de AIEP.
    Certificado por

    AIEP, con 58 años de experiencia en la formación de profesionales y técnicos, se enfoca en la calidad y la excelencia educativa. Su misión es formar individuos capaces de integrarse al mundo laboral, vinculando su desarrollo al progreso profesional y social. Con valores de calidad, compromiso, respeto, transparencia y colaboración, ofrece una amplia gama de programas en modalidades presenciales y a distancia.

    Llegando a una comunidad de 95 mil estudiantes en 25 sedes, AIEP se adapta constantemente a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo formatos innovadores como programas diurnos, telepresenciales y vespertinos, y manteniendo altos estándares de calidad y relevancia en su enseñanza.

    Diploma y Certificación
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este programa, obtendrás tanto tu diploma como tu certificado en formato digital, los cuales serán emitidos y validados por el Instituto Profesional AIEP. De esta manera, contarás con la comodidad y la seguridad de tener a tu disposición estos documentos de manera electrónica, lo que facilitará su acceso y su conservación a lo largo del tiempo.

    ¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

    Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

    ¿Eres estudiante?

    Necesitas ayuda, ¡Haz clic aquí!

               
    Detalles del Programa

    El Diplomado en Riesgos Psicosociales en la Empresa te permitirá desarrollar las competencias necesarias para identificar, evaluar y gestionar los riesgos psicosociales en el entorno laboral. Aprenderás a aplicar protocolos y planes de acción conforme a la normativa vigente, contribuyendo a un ambiente de trabajo más seguro y saludable dentro el marco normativo aplicable a nivel nacional.

    Adquiere herramientas clave para la prevención y manejo de estos riesgos, fortaleciendo el bienestar organizacional y el cumplimiento legal.

    Impulsa tu desarrollo profesional y genera un impacto positivo en tu empresa.

    ¡Inscríbete hoy!

    OBJETIVO DEL PROGRAMA
    Al término del Diplomado, las personas participantes serán capaces de evaluar los riesgos psicosociales en la empresa, y aplicar los protocolos y planes de acción idóneos, conforme al marco normativo aplicable a nivel nacional.
    APRENDIZAJES ESPERADOS
  • Caracterizar los efectos de la exposición de los trabajadores a riesgos psicosociales en una organización o empresa.
  • Reconocer y evaluar los trastornos psicosociales al interior de una empresa según la normativa legal vigente.
  • Facilitar pautas generales de orientación para tratar el problema de los riesgos psicosociales en el trabajo.
  • DIRIGIDO A
    Personas que trabajan en las áreas de Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional, Prevención de Riesgos; u otras cuyos roles impliquen velar y promover ambientes de trabajo saludables, en instituciones públicas o empresas privadas.
    METODOLOGÍA
    Diplomado Online: La metodología del diplomado es asincrónica, lo que te permite avanzar a tu ritmo en los momentos que sean más cómodos para ti. Además contarás con apoyo de un docente guía para resolver preguntas y corregir algunas de tus evaluaciones.
    CONTENIDOS
    Módulo I: Riesgos Psicosociales

    Unidad 1: Riesgos Psicosociales, Estresores y Salud en el Trabajo

  • Efectos de los factores psicosociales.
  • El estrés. Los estresores.
  • Variables individuales.
  • Interacción entre estresores y variables individuales.
  • Efectos de los factores psicosociales sobre la salud física, psicológica y los resultados de la organización.
  • Unidad 2: Epidemiología y Prevención de Riesgos Psicosociales

  • Antecedentes epidemiológicos y factores psicosociales.
  • Modelo general de prevención de riesgos psicosociales.
  • Factores de riesgo psicosociales nacionales e internacionales.
  • Factores de riesgos psicosociales y la relación del trabajo con la salud.
  • Factores de riesgo psicosocial validados para Chile.
  • Módulo II: Detección y Medición de Riesgos Psicosociales

    Unidad 1: Detección de los Riesgos Psicosociales en Chile

  • Factores de riesgos psicosociales validados para Chile.
  • Organización y condiciones del empleo.
  • Materias de estabilidad y seguridad en el trabajo.
  • Formas de comunicación y acceso a la información.
  • Interferencia del trabajo en la vida familiar.
  • Ausentismo por enfermedad.
  • Acciones de retorno al trabajo.
  • Cumplimiento de normativas de salud y bienestar en el trabajo.
  • Trabajo activo y desarrollo de habilidades.
  • Desarrollo en el trabajo.
  • Control sobre los tiempos de trabajo.
  • Integración en la empresa.
  • Sentido del trabajo.
  • Demandas psicológicas: cuantitativas, cualitativas, emocionales, esconder emociones,
  • sensoriales, cognitivas.
  • Violencia interna, externa, acoso laboral y acoso sexual. Relaciones al interior del trabajo.
  • Claridad del rol.
  • Conflicto de rol.
  • Calidad de liderazgo.
  • Calidad de la relación con los superiores.
  • Apoyo social de los superiores.
  • Calidad de la relación y apoyo social entre los compañeros de trabajo.
  • Doble presencia.
  • Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo.
  • Evaluación de los riesgos psicosociales laborales.
  • Medición de riesgo psicosocial según el número de trabajadores. Estado de riesgo del centro de trabajo.
  • Unidad 2: Medición de los Riesgos Psicosociales en Chile

  • Normativa asociada a los riesgos psicosociales.
  • Instrumentos de medición de riesgos psicosociales.
  • Método Cuestionario CEAL-SM/SUSESO 6.
  • Sección general.
  • Sección de riesgo psicosocial.
  • Aplicación del método.
  • Formación del comité de aplicación.
  • Difusión y sensibilización.
  • Aplicación del cuestionario.
  • Cálculos, análisis y presentación de los resultados.
  • Acciones a ejecutar de acuerdo con el riesgo.
  • Orientaciones para el diseño y aplicación de las medidas de intervención.
  • Módulo III: Abordaje los Riesgos Psicosociales en el Trabajo

    Unidad 1: Intervención Oportuna

  • Intervención de los riesgos psicosociales.
  • Intervención primaria. Intervenciones sobre la organización del trabajo.
  • Intervenciones sobre el contenido y naturaleza de la tarea.
  • Intervenciones sobre las relaciones personales.
  • Intervención secundaria. Intervención terciaria.
  • Unidad 2: Planes de Prevención

  • Vigilancia ambiental de los riesgos psicosociales.
  • Acciones del OAL/AD por estado de riesgo alto en la evaluación de riesgo psicosocial.
  • Implementación del programa de vigilancia ambiental por clasificación de patología de salud mental.
  • Egreso del programa de vigilancia.
  • Flujograma del modelo de vigilancia.
  • RECOMENDACIONES
    Este programa tiene una duración de 90 horas, distribuidas en 15 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el Diplomado/Curso, el estudiante debe obtener en las evaluaciones un porcentaje ponderado mínimo de 60%.
    Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Dirección de Educación Continua de AIEP.
               
    Certificado por
    Diploma y Certificado
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este programa, obtendrás tanto tu diploma como tu certificado en formato digital, los cuales serán emitidos y validados por el Instituto Profesional AIEP. De esta manera, contarás con la comodidad y la seguridad de tener a tu disposición estos documentos de manera electrónica, lo que facilitará su acceso y su conservación a lo largo del tiempo.
    Ver más cursos
    Beneficios de estudiar en Avanxa
    Quiero que me contacten