Certificado por

Curso

Curso Envejecimiento y Vejez, Desafíos de la Gerontología

El curso Envejecimiento y vejez: desafíos de la Geriatría y Gerontología está centrado en conocer el proceso dinámico del envejecimiento poblacional. Los contenidos están orientados a comprender y analizar la disciplina de la Gerontología, los cambios sociodemográficos que establecen la construcción de marcos conceptuales, sociales, psicológicos y legales de las dimensiones del envejecimiento en nuestra sociedad. El envejecimiento es considerando un logro de la Humanidad, sus alcances son una oportunidad y sus desafíos constituyen el reto actual de todas las naciones. La asignatura busca establecer la relación de la ciencia gerontológica desde sus perspectivas: Social, demográfica, Psicológica y legal.

¡Invierte en tu desarrollo profesional y comienza a marcar la diferencia hoy mismo!

¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

Cargando...
Inicio

02/04/2025

Término

28/05/2025

Duración

57 horas

Estructura

4 Unidades

Modalidad

Online

Valor General:
$300.000CLP
Inicio

02/04/2025

Término

28/05/2025

Duración

57 horas

Estructura

4 Unidades

Modalidad

Online

Valor General:
$300.000CLP
 
Detalles del Programa
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Proveer las competencias para la valoración e intervención gerontológica de las personas mayores en el ámbito clínico y social, en los servicios de asistencia públicos y privados, con el propósito mejorar la calidad de vida y el bienestar en la población mayor.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconocer los aspectos conceptuales de la disciplina y relacionar los avances de la gerontología a nivel local y regional, contribuyendo a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y considerando a su vez los determinantes psicosociales en la población mayor.
DIRIGIDO A
Está dirigido a Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Médicos, Enfermeras, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Sociólogos, Antropólogos, Profesores de Educación Física, Psicopedagogos, Gerontólogos y otros profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse en el sector sanitario o social, en el ámbito público y privado asociado a la atención de personas mayores.
METODOLOGÍA
De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma, la metodología del curso, basada en los enfoques constructivista y conectivista, promueve un aprendizaje intencionado, interactivo y reflexivo. Al ser autoinstructivo, los participantes gestionan su aprendizaje de forma autónoma, sin apoyo docente, considerando los tiempos de estudio y las fechas de evaluación final.

CONTENIDOS

Unidad 1: Gerontología: marco Conceptual y actuales paradigmas

  • Aspectos generales de la Gerontología: Marco conceptual. • Historia de la gerontología. • Relación Tiempo Edad. • El sujeto Multidimensional.
  • Marco conceptual y paradigmas de la Gerontología: •Paradigmas sociales de la modernidad. • Diferencia entre la Gerontología y Geriatría. • Enfoque de Derechos Humanos. • Envejecimiento Activo.
  • Unidad 2: Aspectos Demográficos del Envejecimiento

  • Demografía del envejecimiento en América Latina y el Caribe: • Indicadores socio- demográficos del envejecimiento. • Interpretación de pirámides poblacionales. • Natalidad, fecundidad, mortalidad. • Expectativa de vida (al nacer y a los 65 años), Años de vida saludable.
  • Marcadoressociodemográficos del envejecimiento: • Índice de envejecimiento. • Envejecimiento y dependencia. • Boletín demografía CEPAL. • Índice vulnerabilidad y pobreza. • Índice de feminización.
  • Unidad 3: Aspectos Psicológicos del Envejecimiento individual y Determinantes Psico sociales

  • Aspectos psicológicos del envejecimiento individual: • La evolución del fenómeno de adaptación en las personas mayores. • La interpretación de la vejez desde una visión holística. • Vejez y envejecimiento desde el punto de vista de Género. • Construcción de ciudadanía y envejecimiento.
  • Determinantes psicosociales de la vejez: • Los cambios psico sociales de las personas mayores. • Determinantes Psicosociales del envejecimiento. • Determinantes Psicológicas de la Vejez. • Relaciones intergeneracionales.
  • Unidad 4: Aspectos Legales de protección y desafíos del Envejecimiento

  • Aspectos legales de la persona mayor: • Contexto general del Marco de protección y desarrollo de Legislación a partir del Plan de acción Mundial de Madrid y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en AL y el Caribe. • Convención Interamericana Por los Derechos Humanos de las personas mayores que incorporó el Maltrato al Adulto Mayor. • Avances específicos en materia legislativa y aplicabilidad en la protección de los derechos humanos de las personas mayores en países de AL y el Caribe que ratificaron la convención Interamericana. • El maltrato a las personas Mayores como desafío para las naciones.
  • Desafíos legales del envejecimiento: • Plan de Acción Mundial de Madrid. • Convención Interamericana de Personas Mayores. • Breve sobre demandas legales representadas por personas mayores organizadas. • La protección social como marco general de reconocimiento a la vulnerabilidad de la vejez y desafío del envejecimiento.
  • RECOMENDACIONES
    Este curso tiene una duración de 57 horas, distribuidas en 6 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el Diplomado/Curso, el estudiante debe obtener en las evaluaciones un porcentaje ponderado mínimo de 60%.
    Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la institución.
    El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
    Certificado por

    La Universidad Autónoma de Chile, establecida en Temuco en 1989, se enfoca en el liderazgo en desarrollo tecnológico y la promoción de la responsabilidad social entre sus estudiantes. Con más de 22.000 alumnos en sus sedes de Temuco, Talca y Santiago (San Miguel y Providencia), ha sido reconocida en rankings internacionales como Times Higher Education, destacándose en diversas categorías a nivel nacional y regional.

    Desde julio de 2022, mantiene un convenio con Avanxa para ofrecer programas de especialización y perfeccionamiento profesional en América Latina.

    Diploma y Certificación
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este programa, obtendrás tanto tu diploma como tu certificado en formato digital, los cuales serán emitidos y validados por la institución. De esta manera, contarás con la comodidad y la seguridad de tener a tu disposición estos documentos de manera electrónica, lo que facilitará su acceso y su conservación a lo largo del tiempo.

    ¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

    Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

    ¿Eres estudiante?

    Necesitas ayuda, ¡Haz clic aquí!

               
    Detalles del Programa

    El curso Envejecimiento y vejez: desafíos de la Geriatría y Gerontología está centrado en conocer el proceso dinámico del envejecimiento poblacional. Los contenidos están orientados a comprender y analizar la disciplina de la Gerontología, los cambios sociodemográficos que establecen la construcción de marcos conceptuales, sociales, psicológicos y legales de las dimensiones del envejecimiento en nuestra sociedad. El envejecimiento es considerando un logro de la Humanidad, sus alcances son una oportunidad y sus desafíos constituyen el reto actual de todas las naciones. La asignatura busca establecer la relación de la ciencia gerontológica desde sus perspectivas: Social, demográfica, Psicológica y legal.

    ¡Invierte en tu desarrollo profesional y comienza a marcar la diferencia hoy mismo!

    OBJETIVO DEL PROGRAMA
    Proveer las competencias para la valoración e intervención gerontológica de las personas mayores en el ámbito clínico y social, en los servicios de asistencia públicos y privados, con el propósito mejorar la calidad de vida y el bienestar en la población mayor.
    APRENDIZAJES ESPERADOS
    Reconocer los aspectos conceptuales de la disciplina y relacionar los avances de la gerontología a nivel local y regional, contribuyendo a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y considerando a su vez los determinantes psicosociales en la población mayor.
    DIRIGIDO A
    Está dirigido a Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Médicos, Enfermeras, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Sociólogos, Antropólogos, Profesores de Educación Física, Psicopedagogos, Gerontólogos y otros profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse en el sector sanitario o social, en el ámbito público y privado asociado a la atención de personas mayores.
    METODOLOGÍA
    De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma, la metodología del curso, basada en los enfoques constructivista y conectivista, promueve un aprendizaje intencionado, interactivo y reflexivo. Al ser autoinstructivo, los participantes gestionan su aprendizaje de forma autónoma, sin apoyo docente, considerando los tiempos de estudio y las fechas de evaluación final.

    CONTENIDOS

    Unidad 1: Gerontología: marco Conceptual y actuales paradigmas

  • Aspectos generales de la Gerontología: Marco conceptual. • Historia de la gerontología. • Relación Tiempo Edad. • El sujeto Multidimensional.
  • Marco conceptual y paradigmas de la Gerontología: •Paradigmas sociales de la modernidad. • Diferencia entre la Gerontología y Geriatría. • Enfoque de Derechos Humanos. • Envejecimiento Activo.
  • Unidad 2: Aspectos Demográficos del Envejecimiento

  • Demografía del envejecimiento en América Latina y el Caribe: • Indicadores socio- demográficos del envejecimiento. • Interpretación de pirámides poblacionales. • Natalidad, fecundidad, mortalidad. • Expectativa de vida (al nacer y a los 65 años), Años de vida saludable.
  • Marcadoressociodemográficos del envejecimiento: • Índice de envejecimiento. • Envejecimiento y dependencia. • Boletín demografía CEPAL. • Índice vulnerabilidad y pobreza. • Índice de feminización.
  • Unidad 3: Aspectos Psicológicos del Envejecimiento individual y Determinantes Psico sociales

  • Aspectos psicológicos del envejecimiento individual: • La evolución del fenómeno de adaptación en las personas mayores. • La interpretación de la vejez desde una visión holística. • Vejez y envejecimiento desde el punto de vista de Género. • Construcción de ciudadanía y envejecimiento.
  • Determinantes psicosociales de la vejez: • Los cambios psico sociales de las personas mayores. • Determinantes Psicosociales del envejecimiento. • Determinantes Psicológicas de la Vejez. • Relaciones intergeneracionales.
  • Unidad 4: Aspectos Legales de protección y desafíos del Envejecimiento

  • Aspectos legales de la persona mayor: • Contexto general del Marco de protección y desarrollo de Legislación a partir del Plan de acción Mundial de Madrid y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en AL y el Caribe. • Convención Interamericana Por los Derechos Humanos de las personas mayores que incorporó el Maltrato al Adulto Mayor. • Avances específicos en materia legislativa y aplicabilidad en la protección de los derechos humanos de las personas mayores en países de AL y el Caribe que ratificaron la convención Interamericana. • El maltrato a las personas Mayores como desafío para las naciones.
  • Desafíos legales del envejecimiento: • Plan de Acción Mundial de Madrid. • Convención Interamericana de Personas Mayores. • Breve sobre demandas legales representadas por personas mayores organizadas. • La protección social como marco general de reconocimiento a la vulnerabilidad de la vejez y desafío del envejecimiento.
  • RECOMENDACIONES
    Este curso tiene una duración de 57 horas, distribuidas en 6 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el Diplomado/Curso, el estudiante debe obtener en las evaluaciones un porcentaje ponderado mínimo de 60%.
    Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la institución.
    El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
               
    Certificado por
    Diploma y Certificado
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este programa, obtendrás tanto tu diploma como tu certificado en formato digital, los cuales serán emitidos y validados por la institución. De esta manera, contarás con la comodidad y la seguridad de tener a tu disposición estos documentos de manera electrónica, lo que facilitará su acceso y su conservación a lo largo del tiempo.
    Ver más cursos
    Beneficios de estudiar en Avanxa
    Quiero que me contacten