Certificado por
Este curso se sitúa en la necesidad de los profesionales de diseñar propuestas, planificaciones, proyectos, inclusivas y diversificadas, dando respuestas eficaces a contextos híbridos de aprendizaje, presenciales, virtuales y mixtos, en cualquier área ocupacional. En este sentido, promueve el aprendizaje de estrategias para comunicar y contextualizar recursos y contenidos en el proceso de aprendizaje, teniendo en consideración las barreras que se plantean en estos contextos híbridos. En la planificación de propuestas, es de vital importancia, el diseño de actividades y recursos propios y la búsqueda eficaz de otros, que son ajenos a la ocupación de los formadores, para contextualizar.
Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.
02/04/2025
28/05/2025
57 horas
4 Unidades
Online
Unidad 1: Diseño de planificación en contextos diversos
Los aspectos de la planificación en el proceso de aprender. La planificación en contextos diversos de aprendizaje. Posibles barreras. Aspectos centrales para pensar una propuesta educativa con tecnologías. Entornos virtuales institucionalizados: aulas virtuales.
Unidad 2: Contextualización de contenidos en entornos virtuales
Enseñar en la virtualidad. Generalidades. Posibles dificultades. La dimensión pedagógica y comunicacional en entornos virtuales. Diseño de aulas virtuales. La comunicación de contenidos en la planificación virtual.
Unidad 3: Herramientas de innovación educativa
Los recursos educativos digitales. Presentaciones multimedias. Presentaciones digitales animadas, blog, wikis, webquest. Posibilidades de uso y aplicaciones. Recursos educativos abiertos.
Unidad 4: Formatos de evidencia de competencias digitales
La acreditación en la virtualidad. Tipos y modalidades de evaluación: sincrónica, asincrónica, diagnóstica, sumativa, formativa. La explicitación en los criterios de evaluación. La importancia de la autoevaluación.
La Universidad Autónoma de Chile, establecida en Temuco en 1989, se enfoca en el liderazgo en desarrollo tecnológico y la promoción de la responsabilidad social entre sus estudiantes. Con más de 22.000 alumnos en sus sedes de Temuco, Talca y Santiago (San Miguel y Providencia), ha sido reconocida en rankings internacionales como Times Higher Education, destacándose en diversas categorías a nivel nacional y regional.
Desde julio de 2022, mantiene un convenio con Avanxa para ofrecer programas de especialización y perfeccionamiento profesional en América Latina.
Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.
Este curso se sitúa en la necesidad de los profesionales de diseñar propuestas, planificaciones, proyectos, inclusivas y diversificadas, dando respuestas eficaces a contextos híbridos de aprendizaje, presenciales, virtuales y mixtos, en cualquier área ocupacional. En este sentido, promueve el aprendizaje de estrategias para comunicar y contextualizar recursos y contenidos en el proceso de aprendizaje, teniendo en consideración las barreras que se plantean en estos contextos híbridos. En la planificación de propuestas, es de vital importancia, el diseño de actividades y recursos propios y la búsqueda eficaz de otros, que son ajenos a la ocupación de los formadores, para contextualizar.
Unidad 1: Diseño de planificación en contextos diversos
Los aspectos de la planificación en el proceso de aprender. La planificación en contextos diversos de aprendizaje. Posibles barreras. Aspectos centrales para pensar una propuesta educativa con tecnologías. Entornos virtuales institucionalizados: aulas virtuales.
Unidad 2: Contextualización de contenidos en entornos virtuales
Enseñar en la virtualidad. Generalidades. Posibles dificultades. La dimensión pedagógica y comunicacional en entornos virtuales. Diseño de aulas virtuales. La comunicación de contenidos en la planificación virtual.
Unidad 3: Herramientas de innovación educativa
Los recursos educativos digitales. Presentaciones multimedias. Presentaciones digitales animadas, blog, wikis, webquest. Posibilidades de uso y aplicaciones. Recursos educativos abiertos.
Unidad 4: Formatos de evidencia de competencias digitales
La acreditación en la virtualidad. Tipos y modalidades de evaluación: sincrónica, asincrónica, diagnóstica, sumativa, formativa. La explicitación en los criterios de evaluación. La importancia de la autoevaluación.