Certificado por

certificación

Pack de Preparación Integral para la Certificación de Gestor de Inclusión Laboral en Santiago

La Ley 21.275 exige a las empresas con más de 100 trabajadores contar con un Gestor de Inclusión Laboral, encargado de promover la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y asegurar su desarrollo en el entorno laboral.

Prepárate con nuestro Pack en Avanxa, que incluye el curso obligatorio y el examen presencial en Santiago. Sé parte del cambio y abre nuevas oportunidades en esta área clave.

¡Inscríbete ahora y conviértete en uno de los primeros Gestores de Inclusión Laboral certificados en Chile!

¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

Cargando...
Inicio

02/04/2025

Término

28/05/2025

Duración

72 horas

Estructura

4 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
El precio original era: $640.000.El precio actual es: $479.990.CLP
Inicio

02/04/2025

Término

28/05/2025

Duración

72 horas

Estructura

4 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
El precio original era: $640.000.El precio actual es: $479.990.CLP
 
Detalles del Programa
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Gestionar el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, promoviendo un enfoque de derechos y cumpliendo con las normativas vigentes para garantizar un ambiente de trabajo equitativo y accesible.
APRENDIZAJES ESPERADOS
  • Adquirir conocimientos básicos y técnicos que permitan coordinar acciones de diagnóstico que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad bajo enfoque de derecho y normativa legal vigente.
  • Internalizar habilidades conceptuales y procedimentales que potencien la adecuada gestión e implementación de acciones que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad bajo el enfoque de derechos y normativa vigente.
  • Incorporar competencias especializadas que faciliten la coordinación de acciones para la capacitación considerando la psicoeducación como medio para propiciar la inclusión laboral de personas con discapacidad bajo enfoque de derecho y normativa legal vigente.
  • DIRIGIDO A
    Profesionales que trabajen en funciones relacionadas a recursos humanos o que deseen postular al cargo de gestor de inclusión laboral. Para iniciar el proceso de evaluación de competencias es requisito obligatorio contar con un certificado de aprobación del curso de Gestor de Inclusión laboral o en su defecto una carta de recomendación de su actual empleador que acredite que cuenta con un año de experiencia en dicho rol.
    METODOLOGÍA
    Este curso online es asincrónico, permitiéndote avanzar a tu propio ritmo. Contarás con el apoyo de un docente guía para resolver dudas y evaluar trabajos. Aunque el desarrollo del curso es completamente online, el examen para obtener la certificación debe rendirse de forma 100% presencial.

    Ventajas:
  • Acceso 24/7 a todas las actividades.
  • Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
  • Horario flexible según tu disponibilidad.
  • Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
  • CONTENIDOS
    Módulo I: TEORÍA Y NORMATIVA ACERCA DE DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN

    Unidad 1: Leyes y decretos fundamentales

  • Ley 21.275
  • ley 21.015
  • ley 20.422
  • Decreto N° 594
  • Unidad 2: Proceso de gestión de personas

  • Origen y evolución de la discapacidad
  • Modelo social de discapacidad
  • Grados y tipos de Discapacidad
  • Diseño Universal
  • Accesibilidad Universal
  • Accesibilidad WEB
  • Ofertas laborales inclusivas
  • Unidad 3: Teoría, métodos y Técnicas para la inclusión Laboral

  • Conocimientos teóricos sobre la inclusión laboral
  • Selección inclusiva de personas
  • Guía de trabajo decente y discapacidad de la OIT
  • Red de organizaciones que conformen sistema de apoyo nacional
  • Unidad 4: Teoría de la comunicación

  • Metodología de la investigación
  • Lenguaje inclusivo
  • Técnicas de comunicación efectiva
  • Técnicas de entrevista
  • Bolsa Nacional de empleo
  • Módulo II: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LA EMPRESA

    Unidad 1: Proceso de selección de personas

  • Reclutamiento, selección, compensación y contratación.
  • Sistema de gestión de la inclusión.
  • Unidad 2: Análisis de puesto de trabajo

  • Características análisis puesto de trabajo.
  • Evaluación de desempeño ocupacional.
  • Gestión organizacional.
  • KPI (Key Performance Indicator, es decir, Indicador Clave de Rendimiento o Gestión).
  • Unidad 3: Intermediación Laboral Inclusiva

  • Características y desarrollo de la intermediación laboral inclusiva en Chile.
  • Módulo III: DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

    Unidad 1: Detección de necesidades de capacitación

  • Sistema de capacitación.
  • Técnicas de capacitación.
  • Servicio nacional de capacitación y empleo SENCE.
  • Plataforma de la dirección del trabajo: conocimiento - lineamiento de las solicitudes.
  • Módulo IV: UNIDADES DE COMPETENCIA

    Unidad 1: Coordinar diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, de acuerdo con enfoque de derechos y normativas vigentes.

    Unidad 2: Gestionar implementación del plan inclusión laboral de personas con discapacidad, según enfoque de derechos y normativas vigentes.

    Unidad 3: Coordinar acciones de capacitación sobre inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, de acuerdo con procedimientos de trabajo y normativas vigentes.

    RECOMENDACIONES
    Este curso tiene una duración de 72 horas, distribuidas en 8 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    No, no hay un mínimo de inscritos para realizar el curso de preparación. ¡Puedes inscribirte en cualquier momento y comenzar a prepararte para certificarte! Invita a tus colegas y asegura tu lugar en este exclusivo programa.

    La certificación requiere un mínimo de 7 participantes para que se realice el examen. Esto es independiente del curso de preparación, el cual puedes realizar sin restricciones de cupo.

    Si no se alcanza el mínimo de 7 participantes, no te preocupes. Se reagendará una nueva fecha para asegurar que todos los interesados puedan completar el proceso.



    Para iniciar el proceso de certificación, necesitas: Certificado de aprobación del curso Gestor(a) de Inclusión Laboral. Carta de recomendación de tu actual empleador. Curriculum Vitae actualizado. Fotocopia o escáner de tu Carnet de Identidad vigente por ambos lados. Aprobar una entrevista de elegibilidad telefónica.

 Cumplir con estos requisitos es el primer paso para avanzar al examen y destacarte como un(a) profesional en inclusión laboral.



    Es una entrevista telefónica en la que se evaluará si cumples con los requisitos y estás listo(a) para la certificación. Es tu oportunidad para demostrar tu experiencia y motivación.



    Depende del calendario de agendamiento disponible por Capitol Group, que ofrece una amplia agenda para que elijas la fecha de tu examen según tu disponibilidad. ¡Asegura tu lugar y no pierdas la oportunidad de certificarte!



    La certificación es emitida por Capitol Group, un organismo acreditado, y está reconocida por ChileValora en cumplimiento con la Ley de Inclusión Laboral. Este respaldo asegura que tu certificación tenga un impacto significativo en el mercado laboral y te permita dar el siguiente gran paso en tu carrera. ¡Inscríbete ahora y conviértete en un referente en inclusión laboral!



    Debes contar con:Una conexión a Internet de al menos 1 Mbps.Un computador de escritorio o laptop con Google Chrome o Mozilla Firefox.
No es recomendable realizar el curso desde un celular o tablet, ya que algunos recursos y softwares necesarios para el aprendizaje no podrán aprovecharse plenamente en esos dispositivos. ¡Inscríbete al curso y da el primer paso para certificarte! Esta certificación es una oportunidad única para destacar en el ámbito de la inclusión laboral y potenciar tu desarrollo profesional.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?
    Los alumnos que se inscriban podrán optar a las siguientes formas de pago:

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscribete aquí.
    - Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    - Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el Diplomado/Curso, el estudiante debe obtener en las evaluaciones un porcentaje ponderado mínimo de 60%.
    Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Dirección de Educación Continua de AIEP.
    Certificado por

    AIEP, con 58 años de experiencia en la formación de profesionales y técnicos, se enfoca en la calidad y la excelencia educativa. Su misión es formar individuos capaces de integrarse al mundo laboral, vinculando su desarrollo al progreso profesional y social. Con valores de calidad, compromiso, respeto, transparencia y colaboración, ofrece una amplia gama de programas en modalidades presenciales y a distancia.

    Llegando a una comunidad de 95 mil estudiantes en 25 sedes, AIEP se adapta constantemente a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo formatos innovadores como programas diurnos, telepresenciales y vespertinos, y manteniendo altos estándares de calidad y relevancia en su enseñanza.

    Capitol Group es una empresa líder en la evaluación y certificación de competencias laborales en Chile. Su misión es brindar reconocimiento formal a las habilidades y conocimientos adquiridos por los trabajadores, independientemente de si cuentan con un título técnico o profesional. Su enfoque en sectores clave como la administración pública, el comercio, y los servicios administrativos y de apoyo, asegura que las certificaciones estén alineadas con los estándares del sector productivo.

    Como entidad independiente y certificada bajo la ley N°20.267, Capitol Group garantiza que las competencias laborales sean evaluadas de manera justa y objetiva. Estas certificaciones no solo permiten a los trabajadores avanzar en su desarrollo profesional, sino que también benefician a las empresas, mejorando la productividad y competitividad de sus equipos.

    Diploma y Certificación
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este programa, recibirás un diploma y un certificado digital emitidos por AIEP, como constancia de tu preparación. Posteriormente, como parte de esta modalidad, tendrás derecho a rendir el examen de competencias laborales con Capitol Group, entidad líder en certificación bajo la Ley N°20.267. Si lo apruebas, obtendrás la certificación oficial que valida tus competencias como Gestor(a) de Inclusión Laboral. ¡Impulsa tu desarrollo profesional con estas credenciales respaldadas por expertos y marca la diferencia en tu área!

    ¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

    Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

    ¿Eres estudiante?

    Necesitas ayuda, ¡Haz clic aquí!

               
    Detalles del Programa

    La Ley 21.275 exige a las empresas con más de 100 trabajadores contar con un Gestor de Inclusión Laboral, encargado de promover la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y asegurar su desarrollo en el entorno laboral.

    Prepárate con nuestro Pack en Avanxa, que incluye el curso obligatorio y el examen presencial en Santiago. Sé parte del cambio y abre nuevas oportunidades en esta área clave.

    ¡Inscríbete ahora y conviértete en uno de los primeros Gestores de Inclusión Laboral certificados en Chile!

    OBJETIVO DEL PROGRAMA
    Gestionar el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, promoviendo un enfoque de derechos y cumpliendo con las normativas vigentes para garantizar un ambiente de trabajo equitativo y accesible.
    APRENDIZAJES ESPERADOS
  • Adquirir conocimientos básicos y técnicos que permitan coordinar acciones de diagnóstico que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad bajo enfoque de derecho y normativa legal vigente.
  • Internalizar habilidades conceptuales y procedimentales que potencien la adecuada gestión e implementación de acciones que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad bajo el enfoque de derechos y normativa vigente.
  • Incorporar competencias especializadas que faciliten la coordinación de acciones para la capacitación considerando la psicoeducación como medio para propiciar la inclusión laboral de personas con discapacidad bajo enfoque de derecho y normativa legal vigente.
  • DIRIGIDO A
    Profesionales que trabajen en funciones relacionadas a recursos humanos o que deseen postular al cargo de gestor de inclusión laboral. Para iniciar el proceso de evaluación de competencias es requisito obligatorio contar con un certificado de aprobación del curso de Gestor de Inclusión laboral o en su defecto una carta de recomendación de su actual empleador que acredite que cuenta con un año de experiencia en dicho rol.
    METODOLOGÍA
    Este curso online es asincrónico, permitiéndote avanzar a tu propio ritmo. Contarás con el apoyo de un docente guía para resolver dudas y evaluar trabajos. Aunque el desarrollo del curso es completamente online, el examen para obtener la certificación debe rendirse de forma 100% presencial.

    Ventajas:
  • Acceso 24/7 a todas las actividades.
  • Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
  • Horario flexible según tu disponibilidad.
  • Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
  • CONTENIDOS
    Módulo I: TEORÍA Y NORMATIVA ACERCA DE DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN

    Unidad 1: Leyes y decretos fundamentales

  • Ley 21.275
  • ley 21.015
  • ley 20.422
  • Decreto N° 594
  • Unidad 2: Proceso de gestión de personas

  • Origen y evolución de la discapacidad
  • Modelo social de discapacidad
  • Grados y tipos de Discapacidad
  • Diseño Universal
  • Accesibilidad Universal
  • Accesibilidad WEB
  • Ofertas laborales inclusivas
  • Unidad 3: Teoría, métodos y Técnicas para la inclusión Laboral

  • Conocimientos teóricos sobre la inclusión laboral
  • Selección inclusiva de personas
  • Guía de trabajo decente y discapacidad de la OIT
  • Red de organizaciones que conformen sistema de apoyo nacional
  • Unidad 4: Teoría de la comunicación

  • Metodología de la investigación
  • Lenguaje inclusivo
  • Técnicas de comunicación efectiva
  • Técnicas de entrevista
  • Bolsa Nacional de empleo
  • Módulo II: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LA EMPRESA

    Unidad 1: Proceso de selección de personas

  • Reclutamiento, selección, compensación y contratación.
  • Sistema de gestión de la inclusión.
  • Unidad 2: Análisis de puesto de trabajo

  • Características análisis puesto de trabajo.
  • Evaluación de desempeño ocupacional.
  • Gestión organizacional.
  • KPI (Key Performance Indicator, es decir, Indicador Clave de Rendimiento o Gestión).
  • Unidad 3: Intermediación Laboral Inclusiva

  • Características y desarrollo de la intermediación laboral inclusiva en Chile.
  • Módulo III: DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

    Unidad 1: Detección de necesidades de capacitación

  • Sistema de capacitación.
  • Técnicas de capacitación.
  • Servicio nacional de capacitación y empleo SENCE.
  • Plataforma de la dirección del trabajo: conocimiento - lineamiento de las solicitudes.
  • Módulo IV: UNIDADES DE COMPETENCIA

    Unidad 1: Coordinar diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, de acuerdo con enfoque de derechos y normativas vigentes.

    Unidad 2: Gestionar implementación del plan inclusión laboral de personas con discapacidad, según enfoque de derechos y normativas vigentes.

    Unidad 3: Coordinar acciones de capacitación sobre inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, de acuerdo con procedimientos de trabajo y normativas vigentes.

    RECOMENDACIONES
    Este curso tiene una duración de 72 horas, distribuidas en 8 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    No, no hay un mínimo de inscritos para realizar el curso de preparación. ¡Puedes inscribirte en cualquier momento y comenzar a prepararte para certificarte! Invita a tus colegas y asegura tu lugar en este exclusivo programa.

    La certificación requiere un mínimo de 7 participantes para que se realice el examen. Esto es independiente del curso de preparación, el cual puedes realizar sin restricciones de cupo.

    Si no se alcanza el mínimo de 7 participantes, no te preocupes. Se reagendará una nueva fecha para asegurar que todos los interesados puedan completar el proceso.



    Para iniciar el proceso de certificación, necesitas: Certificado de aprobación del curso Gestor(a) de Inclusión Laboral. Carta de recomendación de tu actual empleador. Curriculum Vitae actualizado. Fotocopia o escáner de tu Carnet de Identidad vigente por ambos lados. Aprobar una entrevista de elegibilidad telefónica.

 Cumplir con estos requisitos es el primer paso para avanzar al examen y destacarte como un(a) profesional en inclusión laboral.



    Es una entrevista telefónica en la que se evaluará si cumples con los requisitos y estás listo(a) para la certificación. Es tu oportunidad para demostrar tu experiencia y motivación.



    Depende del calendario de agendamiento disponible por Capitol Group, que ofrece una amplia agenda para que elijas la fecha de tu examen según tu disponibilidad. ¡Asegura tu lugar y no pierdas la oportunidad de certificarte!



    La certificación es emitida por Capitol Group, un organismo acreditado, y está reconocida por ChileValora en cumplimiento con la Ley de Inclusión Laboral. Este respaldo asegura que tu certificación tenga un impacto significativo en el mercado laboral y te permita dar el siguiente gran paso en tu carrera. ¡Inscríbete ahora y conviértete en un referente en inclusión laboral!



    Debes contar con:Una conexión a Internet de al menos 1 Mbps.Un computador de escritorio o laptop con Google Chrome o Mozilla Firefox.
No es recomendable realizar el curso desde un celular o tablet, ya que algunos recursos y softwares necesarios para el aprendizaje no podrán aprovecharse plenamente en esos dispositivos. ¡Inscríbete al curso y da el primer paso para certificarte! Esta certificación es una oportunidad única para destacar en el ámbito de la inclusión laboral y potenciar tu desarrollo profesional.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?
    Los alumnos que se inscriban podrán optar a las siguientes formas de pago:

    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscribete aquí.
    - Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    - Factura: Para solicitar factura, el alumno debe enviar una orden de compra/comprobante de transferencia que acredite el pago del programa por parte de su empresa, al momento de hacer efectiva su inscripción
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com Becas no acumulables entre sí.
    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el Diplomado/Curso, el estudiante debe obtener en las evaluaciones un porcentaje ponderado mínimo de 60%.
    Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Dirección de Educación Continua de AIEP.
               
    Certificado por
    Diploma y Certificado
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este programa, recibirás un diploma y un certificado digital emitidos por AIEP, como constancia de tu preparación. Posteriormente, como parte de esta modalidad, tendrás derecho a rendir el examen de competencias laborales con Capitol Group, entidad líder en certificación bajo la Ley N°20.267. Si lo apruebas, obtendrás la certificación oficial que valida tus competencias como Gestor(a) de Inclusión Laboral. ¡Impulsa tu desarrollo profesional con estas credenciales respaldadas por expertos y marca la diferencia en tu área!
    Ver más cursosVer más cursos
    Beneficios de estudiar en Avanxa
    Quiero que me contacten