Certificado por

Oferta

Curso Integral: Reglamentación Marítima Nacional e Internacional

Capacítate en reglamentación marítima nacional e internacional con este pack completo. Aprende las normativas clave para garantizar la seguridad, protección ambiental y eficiencia en operaciones marítimas chilenas y globales. Estudia online a tu ritmo con contenidos actualizados y aplica el conocimiento en tu carrera.

Inscríbete y fortalece tu perfil profesional!

¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

Cargando...
       
Inicio

06/08/2025

Término

17/09/2025

Duración

44 horas

Estructura

2 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
$240.000CLP
Inicio

06/08/2025

Término

17/09/2025

Duración

44 horas

Estructura

2 Módulos

Modalidad

Online

Valor General:
$240.000CLP
 
Detalles del Programa
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación de las normativas marítimas nacionales e internacionales vigentes, para garantizar la seguridad, protección ambiental y eficiencia en las operaciones marítimas y comerciales, contribuyendo al cumplimiento regulatorio en el sector marítimo chileno y global.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reglamentación Marítima Nacional:
Comprender y aplicar la legislación chilena vigente, incluyendo la Ley Orgánica DGTM y normativas sobre tráfico ilícito y actividades comerciales marítimas, para asegurar el cumplimiento normativo en operaciones nacionales. Reglamentación Marítima Internacional:
Identificar y aplicar los principales tratados, códigos y normativas internacionales, como ISM, SOLAS, MARPOL y STCW, que regulan la seguridad, el transporte y la protección ambiental en la navegación global.
DIRIGIDO A
Profesionales del sector marítimo en Chile, como capitanes, oficiales de seguridad, tripulantes, personal portuario, funcionarios de autoridades marítimas, abogados especializados en derecho marítimo, y estudiantes de carreras relacionadas con la marina mercante, interesados en actualizar y fortalecer su conocimiento en normativa marítima nacional e internacional.
METODOLOGÍA
Programa asincrónico, sin clases en vivo: tú decides cuándo y cómo avanzar en tu aprendizaje. Desarrolla competencias digitales esenciales para destacar en el entorno laboral actual.

Ventajas:
  • Acceso 24/7 al contenido y actividades
  • Optimiza tu tiempo evitando traslados
  • Flexibilidad total para adaptar el estudio a tu ritmo
  • Información clara sobre herramientas y requisitos técnicos
  • CONTENIDOS
    Módulo I: Curso Reglamentación Marítima Nacional

    Unidad 1: Regulación de la Actividad Marítima en Chile.

  • La importancia de los aspectos regulados por la legislación marítima.
  • Leyes que modelan el derecho en el ámbito marítimo.
  • Ley orgánica de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DGTM).
  • Ley que sanciona el tráfico ilícito de estupefaciente y sustancias psicotrópicas.
  • Organismos y autoridades encargados de la implementación y regulación de la normativa relacionadas con la actividad marítima en el territorio nacional.
  • Instituciones de Participación Directa.
  • Instituciones de participación indirecta.
  • Unidad 2: La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial.

  • Principio de Jerarquía normativa: Códigos. Decretos. Reglamentos.
  • Reglamento de trabajo a bordo en naves de la marina mercante nacional: La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial, entre otras.
  • La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial.
  • Relación de los reglamentos con la actividad a bordo.
  • Reglamento internacional para prevenir los abordajes.
  • La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial.
  • Resoluciones, formularios, circulares y boletines.
  • Módulo II: Curso Reglamentación Marítima Internacional

    Unidad 1: Regulación Internacional General.

  • Principales organizaciones marítimas
  • Rol de la organización marítima internacional.
  • Zonas contempladas
  • Unidad 2: ISM International Safety Management.

  • ¿Qué es el International Safety Management?
  • Causas de accidentes marítimos.
  • Elementos del código ISM.
  • Unidad 3: SOLAS & MARPOL.

  • Convenio SOLAS.
  • Acuerdo MARPOL.
  • Unidad 4: Otros Códigos.

  • Código internacional de protección de buques e instalaciones portuarias (Código PBIP).
  • Definición y características Convenio Laboral (MLC).
  • Definición y características Convenio & Código STCW.
  • ¡Estudia a tu ritmo!
    Este programa tiene una duración de 44 horas, distribuidas en 6 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje. Para una visualización óptima utilizar computadoras de escritorio.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?
    Puedes realizar tu pago a través de las siguientes modalidades:
    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitarla, se debe enviar una orden de compra o comprobante de transferencia que acredite el pago por parte de la empresa al momento de formalizar la inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com
    Becas no acumulables entre sí.

    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el curso, el estudiante debe alcanzar un puntaje ponderado mínimo de 60% en las evaluaciones.
    Quienes cumplan con los requisitos del programa recibirán un certificado digital de aprobación o asistencia, otorgado por la institución.
    En caso de no cumplir con estas exigencias, no se emitirá certificación.
    Certificado por

    UNAB, fundada en 1988 y parte de la Fundación Educación y Cultura desde 2020, es una de las universidades más grandes y reconocidas de Chile. Acreditada por 6 años por la CNA-Chile (2022), destaca por su excelencia académica, empleabilidad e innovación. En 2023 fue clasificada en el Top 4 de universidades chilenas según el Ranking Shanghái (ARWU).

    Ver alianza oficial en UNAB.cl

    Diploma y Certificación
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este pack de cursos llamado Curso Integral: Reglamentación Marítima Nacional e Internacional, que incluye el Curso Reglamentación Marítima Nacional y el Curso Reglamentación Marítima Internacional, recibirás tanto tu diploma como tu certificado en formato digital para cada uno de ellos. Estos documentos serán emitidos y validados por UNAB, brindándote la comodidad y seguridad de tener tus logros a mano de forma electrónica, facilitando su acceso y conservación a lo largo del tiempo, para que puedas compartirlos y utilizarlos siempre que lo necesites.


    ¿Tienes dudas sobre métodos de pago o contenidos?

    Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción y a completar tu inscripción.

    ¿Eres estudiante?

    Necesitas ayuda, ¡Haz clic aquí!

    Detalles del Programa

    Capacítate en reglamentación marítima nacional e internacional con este pack completo. Aprende las normativas clave para garantizar la seguridad, protección ambiental y eficiencia en operaciones marítimas chilenas y globales. Estudia online a tu ritmo con contenidos actualizados y aplica el conocimiento en tu carrera.

    Inscríbete y fortalece tu perfil profesional!

    OBJETIVO DEL PROGRAMA
    Capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación de las normativas marítimas nacionales e internacionales vigentes, para garantizar la seguridad, protección ambiental y eficiencia en las operaciones marítimas y comerciales, contribuyendo al cumplimiento regulatorio en el sector marítimo chileno y global.
    APRENDIZAJES ESPERADOS
    Reglamentación Marítima Nacional:
Comprender y aplicar la legislación chilena vigente, incluyendo la Ley Orgánica DGTM y normativas sobre tráfico ilícito y actividades comerciales marítimas, para asegurar el cumplimiento normativo en operaciones nacionales. Reglamentación Marítima Internacional:
Identificar y aplicar los principales tratados, códigos y normativas internacionales, como ISM, SOLAS, MARPOL y STCW, que regulan la seguridad, el transporte y la protección ambiental en la navegación global.
    DIRIGIDO A
    Profesionales del sector marítimo en Chile, como capitanes, oficiales de seguridad, tripulantes, personal portuario, funcionarios de autoridades marítimas, abogados especializados en derecho marítimo, y estudiantes de carreras relacionadas con la marina mercante, interesados en actualizar y fortalecer su conocimiento en normativa marítima nacional e internacional.
    METODOLOGÍA
    Programa asincrónico, sin clases en vivo: tú decides cuándo y cómo avanzar en tu aprendizaje. Desarrolla competencias digitales esenciales para destacar en el entorno laboral actual.

    Ventajas:
  • Acceso 24/7 al contenido y actividades
  • Optimiza tu tiempo evitando traslados
  • Flexibilidad total para adaptar el estudio a tu ritmo
  • Información clara sobre herramientas y requisitos técnicos
  • CONTENIDOS
    Módulo I: Curso Reglamentación Marítima Nacional

    Unidad 1: Regulación de la Actividad Marítima en Chile.

  • La importancia de los aspectos regulados por la legislación marítima.
  • Leyes que modelan el derecho en el ámbito marítimo.
  • Ley orgánica de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DGTM).
  • Ley que sanciona el tráfico ilícito de estupefaciente y sustancias psicotrópicas.
  • Organismos y autoridades encargados de la implementación y regulación de la normativa relacionadas con la actividad marítima en el territorio nacional.
  • Instituciones de Participación Directa.
  • Instituciones de participación indirecta.
  • Unidad 2: La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial.

  • Principio de Jerarquía normativa: Códigos. Decretos. Reglamentos.
  • Reglamento de trabajo a bordo en naves de la marina mercante nacional: La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial, entre otras.
  • La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial.
  • Relación de los reglamentos con la actividad a bordo.
  • Reglamento internacional para prevenir los abordajes.
  • La Reglamentación Nacional de la Actividad Marítima Comercial.
  • Resoluciones, formularios, circulares y boletines.
  • Módulo II: Curso Reglamentación Marítima Internacional

    Unidad 1: Regulación Internacional General.

  • Principales organizaciones marítimas
  • Rol de la organización marítima internacional.
  • Zonas contempladas
  • Unidad 2: ISM International Safety Management.

  • ¿Qué es el International Safety Management?
  • Causas de accidentes marítimos.
  • Elementos del código ISM.
  • Unidad 3: SOLAS & MARPOL.

  • Convenio SOLAS.
  • Acuerdo MARPOL.
  • Unidad 4: Otros Códigos.

  • Código internacional de protección de buques e instalaciones portuarias (Código PBIP).
  • Definición y características Convenio Laboral (MLC).
  • Definición y características Convenio & Código STCW.
  • ¡Estudia a tu ritmo!
    Este programa tiene una duración de 44 horas, distribuidas en 6 semanas. Recomendamos dedicar al menos 8 horas por semana para completar todos los contenidos a un ritmo adecuado.
    Preguntas Frecuentes

    Debes disponer de una conexión a Internet de al menos 1 Mbps en el equipo que realizarás el curso y recomendamos usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox desde un computador de escritorio o laptop. No es recomendable trabajar desde un celular o desde una tablet porque algunos recursos no podrán ser aprovechados cabalmente y en algunos cursos no podrán usarse los softwares necesarios para el aprendizaje. Para una visualización óptima utilizar computadoras de escritorio.
    ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?
    Puedes realizar tu pago a través de las siguientes modalidades:
    - Crédito/Débito: Desde 3 a 6 cuotas precio contado. Inscríbete aquí.

    
- Transferencia bancaria/Depósito: Por el monto completo del programa.
    
- Factura: Para solicitarla, se debe enviar una orden de compra o comprobante de transferencia que acredite el pago por parte de la empresa al momento de formalizar la inscripción.
    ¿EXISTEN CONVENIOS?
    Para nuestras alianzas, los estudiantes y titulados tienen los siguientes descuentos:
  • Convenio para alumnos y trabajadores AIEP.
  • Convenio para titulados AIEP.
  • Beca ex alumnos Avanxa.
  • Beca amigo. Inscribete con un amigo/familiar y reciben ambos una beca.

  • Becas y convenios aplicables solamente tras la recepción de la documentación necesaria para acreditar su beneficio. Más información vía email en admision@avanxa.com
    Becas no acumulables entre sí.

    ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APROBAR?
    Para aprobar el curso, el estudiante debe alcanzar un puntaje ponderado mínimo de 60% en las evaluaciones.
    Quienes cumplan con los requisitos del programa recibirán un certificado digital de aprobación o asistencia, otorgado por la institución.
    En caso de no cumplir con estas exigencias, no se emitirá certificación.
               
    Certificado por
    Diploma y Certificado
    Al completar y aprobar satisfactoriamente este pack de cursos llamado Curso Integral: Reglamentación Marítima Nacional e Internacional, que incluye el Curso Reglamentación Marítima Nacional y el Curso Reglamentación Marítima Internacional, recibirás tanto tu diploma como tu certificado en formato digital para cada uno de ellos. Estos documentos serán emitidos y validados por UNAB, brindándote la comodidad y seguridad de tener tus logros a mano de forma electrónica, facilitando su acceso y conservación a lo largo del tiempo, para que puedas compartirlos y utilizarlos siempre que lo necesites.

    Ver más cursos
    Beneficios de estudiar en Avanxa
    Quiero que me contacten