Hacia una Minería Sustentable: Claves desde el Congreso Futuro 2025

Energía y eficiencia

Hacia una Minería Sustentable: Claves desde el Congreso Futuro 2025

La minería, motor económico de Chile y pilar fundamental de su desarrollo, enfrenta un desafío crucial en la transición hacia la sustentabilidad. Este fue el eje central de la charla “Hacia una...

La minería, motor económico de Chile y pilar fundamental de su desarrollo, enfrenta un desafío crucial en la transición hacia la sustentabilidad. Este fue el eje central de la charla “Hacia una minería sustentable en Chile” presentada por Ricardo Repenning, Ingeniero Civil Eléctrico, quien expuso en el Congreso Futuro 2025.  

En este destacado evento, Repenning planteo una visión clara sobre cómo la industria minera puede transformarse para reducir su impacto ambiental, promoviendo un modelo más sostenible y alineado con las exigencias del siglo XXI. 

Innovación y tecnología: Las llaves de un futuro sustentable 

Durante su presentación, Ricardo Repenning enfatizó el papel crucial de la innovación y la tecnología en el camino hacia la minería sustentable. Entre los temas destacados, se mencionaron: 

  • Optimización en el uso del agua: La incorporación de tecnologías que permitan el uso eficiente y reciclaje del agua, minimizando su impacto en las comunidades locales. 
  • Electrificación de los procesos: El uso de energías renovables en las operaciones mineras como una alternativa a los combustibles fósiles. 
  • Reducción de residuos: Estrategias para gestionar los desechos mineros de forma responsable y aprovecharlos como recursos. 

Asimismo, destacó la importancia de un enfoque colaborativo que incluya a empresas, gobierno y comunidades, subrayando que la sustentabilidad no solo es una necesidad ambiental, sino también, una ventaja competitiva para Chile en el mercado global. 

¿Por qué apostar por la minería sustentable? 

El impacto ambiental de la minería tradicional ha generado preocupaciones crecientes tanto a nivel nacional como internacional. Implementar prácticas sustentables permite mitigar estos efectos y asegura la viabilidad del sector a largo plazo. Repenning concluyó su charla con un llamado a la acción: “Transformar la minería chilena en un referente mundial de sustentabilidad”. 

Forma parte del cambio con el Diplomado Prácticas sustentables en la industria minera 

Si este tema despierta tu interés y deseas ser parte activa de la transformación hacia una minería más sustentable, Avanxa tiene la solución ideal para ti. El Diplomado en Prácticas Sustentables en la Industria Minera, certificado por la AIEP, está diseñado para capacitar a los profesionales que liderarán este cambio. 

¿Qué aprenderás en este diplomado? 

  1. Gestión sostenible del agua: Conoce técnicas innovadoras para optimizar el uso y reciclaje de este recurso vital. 
  1. Transición energética: Aprende a integrar energías renovables en los procesos productivos. 
  1. Economía circular: Diseña estrategias para reducir residuos y maximizar su aprovechamiento. 

Beneficios del Programa 

  • Modalidad online: Aprende desde cualquier lugar y adapta los estudios a tu ritmo de vida. 
  • Certificación AIEP: Avalada por una institución reconocida que garantiza la calidad del programa. 
  • Perspectiva práctica: Casos reales y herramientas aplicables directamente en el ámbito laboral. 

No dejes pasar la oportunidad de ser un agente de cambio en la industria minera. Inscríbete hoy en el Diplomado en Prácticas Sustentables en la Industria Minera y contribuye a posicionar a Chile como líder mundial en minería sustentable.